8 research outputs found

    Revisión documental de los factores de riesgo asociados a la conducta suicida en población colombiana adolescente entre 10 y 19 años en Colombia, durante los años2008 –2019

    Get PDF
    Describir las investigaciones entre2008 –2019 en Colombia construidasentorno a los factores de riesgo asociados la conducta suicida en población adolescente entre 10 y 19 años de edad.La presente investigación se orientó a describir a nivel documental los factores de riesgo asociados a la conducta suicida en población colombiana adolescente entre 10 y 19años, enColombia, durante los años 2008 –2019.La conducta suicida en Colombia es una problemática vigente que afecta a los adolescenteses por esto que mediante una revisión documental de artículos académicos recuperados de las bases de datos EBSCO, ProQuest, MedLine, Redalyc, Scielo y se identificó que los principales factores de riesgo para la población adolescente en cuanto a las conductas suicidas son el ámbito personal, familiar y social.Estos hallazgos permiten evidenciar la necesidad de políticas públicas, educación escolar y familiar en cuanto a la prevención y ayuda a los adolescentes que presentan este tipo de conductas esto con el objetivo de identificar de manera temprana manifestaciones que puedan terminar en desenlaces fatales.La presente revisión documental encontró que la producción científica en cuanto a esta problemática en Colombia es baja en comparación a otros países latinoamericanos sin embargo se debe tener en cuenta que este tipo de estudios ha aumentado en los últimos años

    Factores asociados al suicidio en adolescentes

    Get PDF
    El presente estudio tuvo por finalidad conocer los factores asociados a la conducta suicida. Se realizó una revisión sistemática, teniendo como línea de investigación violencia, permitiendo la revisión de diversos artículos asociados a la variable estudiada. Para la recolección de información se revisaron bases de datos confiables tales como Redalyc, Scopus, Proquest, Dialnet, Scielo, Ebsco, Science Direct; después de la revisión y tomando en cuenta los criterios de selección se seleccionó una muestra de 25 artículos publicados entre los años 2017 al 2022, los resultados nos muestran que esta conducta se presenta con mayor frecuencia en varones que en féminas y los factores asociados a la conducta suicida están relacionados con la presencia de altos niveles de estrés, ansiedad y depresión, trastorno de la personalidad, consumo de drogas, dificultad en el núcleo familiar, baja autoestima y violencia intrafamiliar

    Mediación de las variables contextuales-individuales sobre la relación entre atracción sexual y riesgo suicida en jóvenes colombianos

    Get PDF
    A nivel internacional, se ha encontrado una asociación entre estatus de atracción sexual y riesgo de suicidio, con mayores prevalencias de ideación, planeación e intento de suicidio en jóvenes con estatus de minoría sexual (EMS), en comparación con jóvenes con atracción por el sexo opuesto (ASO). No obstante, se conoce poco acerca de los mecanismos por los que ocurre esta asociación. El objetivo del presente estudio fue determinar las variables contextuales e individuales que median sobre la relación entre atracción sexual y riesgo de suicidio. Se diseñó un estudio transversal de tipo explicativo mediante ecuaciones estructurales. Muestreo fue por conglomerados multietápico. Se solicitó la participación de colegios y universidades públicos y privados de Bogotá, Barranquilla y Villavicencio. Participaron 3064 jóvenes entre 14 y 24 años (M=16.8, DE=2.2), 61% eran mujeres. Los estudiantes diligenciaron una batería de cuestionarios validados en población hispana. El promedio de riesgo de suicidio fue más elevado en los jóvenes con EMS en comparación a los jóvenes con ASO y la magnitud del efecto estuvo entre baja y moderada, tanto en hombres como en mujeres. El bullying, la aceptación percibida de la madre y los eventos estresantes, así como la depresión, la desesperanza y la impulsividad, tuvieron un efecto directo sobre el riesgo de suicidio. Las variables que mejor mediaron en la relación entre atracción sexual y riesgo de suicidio fueron: la aceptación percibida de la madre y el bullying, pues su efecto mediador se mantuvo después de controlar por depresión, edad y sector público versus privado.DoctoradoDoctor en Psicologí

    Actitudes hacia la homosexualidad en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas de los distritos de Víctor Larco y El Porvenir

    Get PDF
    La finalidad del presente estudio, fue establecer las diferencias entre las actitudes hacia la homosexualidad en alumnos del nivel secundario de instituciones educativas de los distritos de Víctor Larco y el Porvenir. El tipo de investigación fue descriptiva y de diseño comparativo. La muestra, estuvo conformada por 994 estudiantes, de las instituciones educativas del Porvenir y de Víctor Larco, fueron seleccionados utilizando un muestreo no probabilístico. El instrumento utilizado, fue la Escala de Actitudes hacia la Homosexualidad, elaborada por Laura O’Higgins Cabrera. Los resultados señalaron que existe diferencias en la actitud hacia la homosexualidad, entre los estudiantes de los distritos evaluados, presentando en el distrito del Porvenir una media de 40.5 con una variabilidad de ±5.92 y en el distrito de Víctor Larco de 39.1 con una variabilidad de ± 5.67. Asimismo, se encontraron puntajes con tendencia por debajo del promedio, en las dimensiones afectivo y conductual; pero, en la dimensión cognitivo la inclinación de puntuaciones superó el estándar mínimo. Se concluye que existen diferencias significativas entre las actitudes homosexuales de los distritos evaluados (t=3.69, p<0.05)

    Conducta sexual de riesgo en diferentes colectivos: variables implicadas y propuesta de un modelo explicativo

    Get PDF
    -La infección por VIH representa un gran problema de salud pública y constituye una de las principales causas de mortalidad y discapacidad a nivel mundial con casi 36.7 millones de personas afectadas. Aunque en los primeros años de la epidemia la responsabilidad se atribuyó a determinados colectivos posteriormente se estableció que, aunque algunos subgrupos poseen mayores factores de vulnerabilidad, la conducta sexual de cada individuo constituye la variable que mayor explica la probabilidad infección. En este sentido resulta importante analizar las características diferenciales de ciertos colectivos que, si bien no son completamente homogéneos, comparten ciertas características en relación a su conducta sexual y sus factores de vulnerabilidad, con el objetivo de elaborar e implementar estrategias preventivas específicas. El trabajo que aquí se presenta constituye el primer estudio realizado en España que establece un perfil y analiza los predictores de la conducta sexual de riesgo desde una perspectiva que considera el género, la orientación sexual y el grado de capacidad cognitiva. La muestra del estudio está compuesta por 2.041 personas, clasificadas en cinco subgrupos: 386 hombres heterosexuales entre 18 y 61 años (M = 24.61; DT = 6.74); 670 mujeres heterosexuales entre 18 y 59 años (M = 24.92; DT = 6.70); 405 hombres que tienen sexo con hombres entre 18 y 60 años (M = 28.94; DT = 9.35); 327 mujeres que tienen sexo con mujeres entre 18 y 56 años (M = 27.82; DT = 8.10); y 253 hombres y mujeres con diversidad funcional intelectual entre 20 y 64 años (M = 38.52; DT = 10.48). El 54.3% de la muestra son mujeres y el 45.7% son hombres. En cuanto a la orientación sexual, el 53.9% se identifica como heterosexual, el 33.5% como homosexual y el 12.6% como bisexual. Con respecto a la distribución en función del grado de capacidad cognitiva, el 87.5% presenta una capacidad cognitiva normativa y el 12.5% tiene un diagnóstico de discapacidad intelectual. De la información recogida se concluye que las prácticas más realizadas en hombres heterosexuales son la felación y el coito vaginal. En general, usan el preservativo de forma casi sistemática cuando practican el coito vaginal con parejas esporádicas. Los hombres que adoptan conductas de riesgo prefieren los beneficios a corto plazo. Además, tienen tendencia a experimentar una fuerte desinhibición y un escaso control de impulsos sexuales; buscar gran cantidad de sensaciones sexuales; manifestar actitudes homófobas manifiestas y sutiles; y consumir mayores cantidades de alcohol u otras drogas. Contrariamente, los hombres que utilizan sistemáticamente el preservativo se perciben más autoeficaces y poseen mejores herramientas de comunicación asertiva. La felación, el coito anal y la penetración anal táctil o mediante juguetes sexuales constituyen las prácticas más realizadas por hombres que tienen sexo con hombres quienes, en general, presentan un uso consistente del preservativo en el coito anal. Una mayor susceptibilidad percibida hacia el VIH, un alto nivel de autoestima y una mayor atracción por las sensaciones físicas constituyen variables que actúan como factores de riesgo para el uso del preservativo. En relación a las variables que actúan como factores de protección, se observa que poseer habilidades de comunicación asertiva y percibirse capaz de hacer frente a posibles barreras que dificulten su uso predicen el uso del preservativo. En cuanto a las mujeres heterosexuales, las prácticas más realizadas han sido el coito vaginal y la felación. Puesto que la percepción de riesgo de infección por VIH es mayor en el coito vaginal, el uso del preservativo en esta práctica es casi sistemático en contraposición con las tasas de uso referidas en el coito anal. Habitualmente, las mujeres que utilizan consistentemente el preservativo poseen mayores habilidades de comunicación asertiva y se sienten más autoeficaces de implementarlas. Por el contrario, las mujeres que adoptan conductas de riesgo prefieren los efectos del refuerzo que obtienen mediante los estímulos que consideran placenteros por lo que tienen tendencia a involucrarse en actividades capaces de provocar experiencias sexuales intensas. Por lo que se refiere a las mujeres que tienen sexo con mujeres, las prácticas más realizadas han sido el cunnilingus y la penetración vaginal táctil o mediante juguetes sexuales. En general, estas mujeres prescinden del uso de la barrera de látex en el cunnilingus. En relación al perfil diferencial, las mujeres que adoptan conductas de riesgo tienen tendencia a consumir cannabis y experimentan un pobre control de los impulsos sexuales. En contraposición, las mujeres que utilizan la barrera de látex poseen mayor nivel de conocimientos, mayor severidad percibida, se sienten más autoeficaces, tienen mayor nivel de autoestima y poseen mayores herramientas de comunicación asertiva, otorgando mayor importancia y gravedad al VIH. La felación y el coito vaginal constituyen las prácticas más realizadas en hombres y mujeres con diversidad funcional intelectual. En general, presentan un bajo uso del preservativo tanto en el coito vaginal como en el anal. En cuanto a los factores de riesgo, el desconocimiento de los límites corporales ante situaciones que pueden derivar en abuso sexual constituye la única variable que predice el uso inconsistente del preservativo. En contraposición, los conocimientos sobre las vías de transmisión del VIH y el nivel de autoeficacia actúan como factores de protección. En general, estas personas poseen suficientes conocimientos sobre las vías de transmisión, perciben el preservativo como un elemento preventivo eficaz y sienten mayor nivel de autoeficacia, siendo conscientes de que la prevención del VIH es un aspecto importante. Los resultados obtenidos evidencian que la prevención del VIH sigue siendo un tema prioritario, ya que la incidencia y prevalencia se mantienen constantes a pesar de los esfuerzos por erradicar la epidemia. En algunos colectivos se están observando repuntes significativos y en otros desconocemos, por completo, la dimensión del fenómeno. Si bien es cierto que hay subgrupos con mayor vulnerabilidad, la promoción de la salud sexual es un derecho que debe garantizarse a todas las personas. Por tanto, se pone de manifiesto la necesidad de diseñar e implementar estrategias preventivas adaptadas al género, a la orientación sexual y al grado de capacidad cognitiva. Consideramos que la estrategia más adecuada ha de partir de una educación que se aleje de la visión heteronormativa y excluyente, y que apueste por otorgar a cada colectivo aquellos conocimientos y herramientas que permitan disfrutar de una expresión libre de la sexualidad

    Prevalencia y variables asociadas al consumo de sustancias psicoactivas en varones colombianos autoidentificados como homosexuales

    No full text
    El propósito del presente artículo es reportar la prevalencia y factores relacionados al uso de sustancias psicoactivas SPA en varones autoidentificados como homosexuales residentes en Bogotá Colombia. Se diseñó un estudio transversal de tipo correlacional mediante muestreo no probabilístico tipo Bola de Nieve. Participaron 175 adolescentes y adultos jóvenes, quienes respondieron si actualmente consumen algún tipo de licor y una o más SPA. Las opciones de respuesta fueron de tipo dicotómico, Si o No. Se aplicó una prueba de ideación suicida (Alfa=.87) y otra de homofobia internalizada (Alfa=.73). Sesenta y tres participantes (36%) reportaron consumo de una o más SPA actualmente. Rango de edad estuvo entre 14 y 27 años (M = 19,08; DE = 2.07). Consumo de SPA fue evidente a una menor edad (U = 2751, p = 0.014). Se encontró asociación significativa entre consumo de SPA y consumo de algún tipo de licor en el último mes OR=3.06, p = .007, IC 95% [1.35; 6.93], además, entre consumo de SPA y homofobia internalizada OR=1.06; p = .023; IC 95% [1.009, 1.127]. En contraste, no se halló relación estadísticamente significativa entre ideación suicida y consumo de SPA, OR=.96; p = .25; IC 95% [0.89; 1.03]. En conclusión, a menor edad, mayor es el riesgo de SPA, varones homosexuales quienes consumen alcohol actualmente, tienen tres veces más riesgo de consumo de una o más SPA. Homofobia internalizada tiende a asociarse con el consumo de SPA. Se requieren más estudios con otras poblaciones sexualmente diversas y en contextos latinoamericanos

    Autoestigma sexual en mujeres lesbianas de la ciudad de Medellín

    Get PDF
    RESUMEN: La presente investigación tuvo como objetivo principal comprender las experiencias de autoestigma sexual en mujeres lesbianas de la ciudad de Medellín. Se usó un enfoque cualitativo y el método fenomenológico hermenéutico que permitió conocer las experiencias de cinco participantes a quienes se les realizaron entrevistas semiestructuradas. Por medio del análisis de datos se encontró que el autoestigma sexual tiene implicaciones importantes en la construcción identitaria de algunas mujeres lesbianas y en su relación con otras personas sexualmente disidentes. Este fenómeno se acompaña de otras formas de prejuicio y discriminación que tienen consecuencias en la forma en que estas mujeres asumen su sexualidad y la nombran, además de influir en sus vínculos sociales y la percepción que tienen de sí mismas.ABSTRACT: The main objective of this research was to understand the experiences around sexual selfstigma on lesbian women in the city of Medellin. In order to do so, a Qualitative Approach and the Hermeneutic Phenomenological Method were implemented; this latter one allowed us to know the experiences of five participants using semi-structured interviews. Through data analysis, it was found that sexual self-stigma has important implications in the identity construction of some lesbian women and in their relationship with other sexually dissident people. This phenomenon is accompanied by other ways of prejudice and discrimination that have consequences in the way these women assume their sexuality and the way they name it, as well as influencing their social bonds and the perception these women have about themselves

    Relación entre el contacto social con gais y lesbianas y el bienestar psicológico: el papel mediador de la flexibilidad cognitiva y los estereotipos

    Get PDF
    La presente tesis doctoral pretendió evaluar la estructura de relaciones entre las variables de contacto social con lesbianas y gais, el contenido positivo de los estereotipos hacia estos, la flexibilidad cognitiva y el bienestar psicológico en una muestra de adultos jóvenes colombianos. Lo anterior basado, en los postulados teóricos de Crisp & Turner (2011), quienes desarrollan un modelo teórico de adaptación cognitiva y beneficios psicológicos (CPAG) frente a experiencias de diversidad, basadas en la interacción social con grupos que se perciben como contrarios. El tipo de estudio fue cuantitativo, el diseño ex post facto retrospectivo y transversal. La muestra del estudio, estuvo conformada por 640 jóvenes de orientación heterosexual y homosexual de diferentes ciudades del país, quienes dieron respuesta a un compilado de escalas relacionadas con las variables de estudio. Se realizaron pruebas de normalidad univariada y multivariante, análisis de homocedasticidad, análisis factoriales y de confiabilidad a las diferentes escalas aplicadas, análisis de diferencias de variables endógenas del modelo, en función de variables sociodemográficas, análisis de correlación bivariada y finalmente un análisis de mediación múltiple serial. Los resultados obtenidos indicaron que existe, en el grupo de datos, un efecto mediador del contenido de los estereotipos hacia gais y lesbianas y de la flexibilidad cognitiva en la relación entre el contacto con gais y lesbianas y el bienestar psicológico. Así mismo, aparecen significativos algunos efectos directos dentro del modelo como los que se dieron entre la flexibilidad cognitiva y el bienestar psicológico, el contacto social con gais y lesbianas, el contenido de los estereotipos y la flexibilidad cognitiva, entre otros. Las implicaciones de los resultados a nivel social, académico, investigativo y cultural son debatidas en el apartado de discusión.DoctoradoDoctor en Psicologí
    corecore